A white background with a few lines on it

Una revisión integral de las trayectorias económicas y las realidades geopolíticas en América Latina: Perspectiva 2023

Tyler Washington • July 17, 2023

La realidad de América Latina hoy

An aerial view of a city with a flag flying in the middle of it.

Introducción

América Latina es una región dinámica con gran potencial económico, con marcadas economías diversas y sistemas políticos igualmente diversos. A partir de 2023, la región continúa navegando por el rumbo establecido por la pandemia mundial y otros desafíos únicos. Este artículo proporcionará un análisis en profundidad del estado económico actual de las principales economías de América Latina, a saber, Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, al mismo tiempo que destaca los importantes problemas geopolíticos y las tensiones en la región.


Brasil: Una Potencia que intenta levantarse

Brasil sigue siendo la economía más grande de América Latina – para 2023-, con un PIB de aproximadamente $ 2,055 billones 1. No obstante, la nación continúa lidiando con las consecuencias económicas de la pandemia, la inestabilidad política y las preocupaciones ambientales relacionadas con la deforestación en la región amazónica. 

La implementación de la agenda de reforma económica del presidente se ha retrasado debido a la oposición tanto del Congreso como del público, lo que ha afectado la recuperación económica. Además, la inflación actualmente está en aumento y se encuentra en 6,4%, muy por encima de la meta del Banco Central 2.


México: Navegando entre turbulencias

México, la segunda economía más grande de la región, ha demostrado resiliencia en medio de una crisis mundial. Aunque también enfrenta varios desafíos, como el aumento de la violencia relacionada con las drogas, los interminables y repetitivos problemas migratorios con su vecino del norte -los Estados Unidos-, y el enfrentamiento político ocasional con el mismo sobre acuerdos comerciales 3. 

A pesar de tener un PIB de $1,276 billones en 2023 4, la recuperación económica de México ha sido lenta debido a los efectos persistentes de la pandemia, la dependencia de los ingresos del petróleo y la incertidumbre política bajo la administración del presidente López Obrador.


Argentina: Luchando con la Deuda y la Inflación

Argentina, que sufre una economía golpeada por problemas “crónicos” de deuda e inflación, tiene un PIB estimado de $ 449 mil millones para el año 2023 5. Como un país que depende mucho de las exportaciones, los conflictos geopolíticos con sus socios comerciales han afectado la recuperación económica.

Aun así, Argentina no ha renunciado a buscar acuerdos de reestructuración de la deuda con los acreedores, incluyendo el FMI, para mejorar su situación financiera 6. Los problemas socioeconómicos relacionados con la coyuntura económica del país siguen siendo una fuente de preocupación, ya que la pobreza y el desempleo siguen creciendo.


Colombia: Luchando por la estabilidad en la incertidumbre

Colombia, a pesar de experimentar un conflicto interno en curso, se ha mantenido relativamente estable económicamente. Con un PIB de aproximadamente $344 mil millones 7, es la cuarta economía más grande de América Latina. 

Sin embargo, el país ha estado luchando contra las continuas protestas contra las reformas del gobierno y el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico. Este malestar ha afectado la confianza de los inversores y ha puesto a prueba su pronta recuperación económica 8.


Chile: El Firme Defensor de la Estabilidad

Chile se erige como un oasis de estabilidad económica en América Latina, con el PIB per cápita más alto de la región con $ 26,317 9. Muy a pesar del malestar social que condujo a un nuevo proceso de constitución en 2020-2022 creando una enorme incertidumbre política. La economía chilena impulsada por las exportaciones, particularmente sus vastas reservas de cobre, se ha mantenido en gran medida resistente. Pero queda por ver cómo los cambios que trae la nueva constitución afectarán el modelo económico del país 10.


Realidades geopolíticas

América Latina no es inmune a la geopolítica de las potencias globales más grandes. Las políticas de EE. UU. hacia la región, la influencia china y la dinámica política interna en cada uno de los países son algunos de los factores que moldean e influyen en la trayectoria económica de América Latina 11.

Cada vez más, las tensiones comerciales, la violencia relacionada con las drogas, la inestabilidad política y los problemas relacionados con la inmigración y los refugiados se están convirtiendo en factores esenciales en la conformación de economías estables en los países latinoamericanos 12.


Conclusión

Las diversas economías de América Latina continúan navegando por un panorama complejo ajustado tanto por fuerzas geopolíticas externas como a las realidades sociopolíticas internas. Las perspectivas económicas de la región están íntimamente ligadas a estas realidades. A medida que el mundo entra en la era posterior a la pandemia, las trayectorias de estas economías seguirán evolucionando, moldeadas por la interacción dinámica de factores económicos, sociales y políticos.

Aunque ya sabemos algunos de los factores que pueden mermar la economía de Latinoamérica, los capitalistas de riesgo han apostado y han jugado un papel crucial en el desarrollo económico al financiar empresas emergentes – startups- de alto riesgo. Es por ello, que nuestra tarea es continuar observando, comprometiéndonos y contribuyendo al desarrollo de esta región, reconociendo los desafíos y apreciando el potencial que posee.




Notas al pié

[1]. "World Bank: Brazil", World Bank, 2023. ↩

[2]. "Brazil Economic Outlook", FocusEconomics, May 2023. ↩

[3]. "Mexico and the US: A Complicated Relationship", Council on Foreign Relations, 2023. ↩

[4]. "World Bank: Mexico", World Bank, 2023. ↩

[5]. "World Bank: Argentina", World Bank, 2023. ↩

[6]. "IMF and Argentina Reach Preliminary Agreement", International Monetary Fund, 2023. ↩

[7]. "World Bank: Colombia", World Bank, 2023. ↩

[8]. "Why Are Colombians Protesting?", Americas Quarterly, 2023. ↩

[9]. "World Bank: Chile", World Bank, 2023. ↩

[10]. "Chile's New Constitution: Challenges Ahead", Carnegie Endowment for International Peace, 2023. ↩

[11]. "The New Geopolitics of Latin America", Journal of Latin American Studies, 2023. ↩

[12]. "Latin America’s Economies Are Facing a Year of Peril", The Economist, 2023. ↩^

The flag of guyana is flying in the wind
September 26, 2023
The Emerging Markets Series: Guyana - A Sleeping Giant Awakens.
An aerial view of a city with a clock tower in the middle of it.
August 17, 2023
Igniting Prosperity: The Surge of Private Capital in Latin America's Future
Looking up at tall buildings with a blue sky in the background
August 16, 2023
Liberando la Ventaja Competitiva: Invirtiendo en Capital Privado y Capital de Riesgo de América Latina
looking up at tall buildings with a blue sky in the background
August 16, 2023
Unlocking the Competitive Edge: Investing in Latin American Private Equity and Venture Capital
A row of buildings with balconies and arches in a city.
August 14, 2023
Por qué América Latina reina supremamente en Nearshoring: Eclipsando a India y el Sudeste Asiático
A row of buildings with balconies and arches in a city.
August 14, 2023
Why Latin America Reigns Supreme in Near-shoring: Outshining India and Southeast Asia
A group of people are sitting on a bench in a market.
August 4, 2023
América Latina: su puerta de entrada al éxito empresarial - Aproveche las ventajas de este foco de prosperidad.
A group of people are sitting on a bench in a market.
August 4, 2023
Latin America: Your Gateway to Business Success - Embrace the Pros of This Thriving Hub 
A long exposure photo of a city at night.
August 4, 2023
Entendiendo las Diferencias: Capital de Riesgo vs. Capital Privado
A long exposure photo of a city at night.
August 4, 2023
Understanding the Distinctions: Venture Capital vs. Private Equity
More Posts
Share by: