A white background with a few lines on it

Empoderando a América Latina: Invirtiendo en Mercados Emergentes y FinTech para la Inclusión Financiera

July 25, 2023

Empoderando a América Latina: Invirtiendo en Mercados Emergentes y FinTech para la Inclusión Financiera

A roll of money is tied with a red rubber band.

Introducción

América Latina, una región rica en cultura y potencial, está experimentando rápidos avances tecnológicos y crecimiento económico. Sin embargo, a pesar de estas tendencias positivas, una parte importante de la población aún carece de acceso a los servicios financieros esenciales.  En este artículo de blog, exploraremos el impacto de invertir en mercados emergentes, con un enfoque específico en América Latina. Profundizaremos en la importancia de apoyar a las empresas y fundadores que están trabajando para cerrar la brecha en la inclusión financiera, particularmente en el ámbito de las finanzas y la tecnología financiera. Al examinar los datos y las estadísticas, destacaremos la necesidad apremiante de expandir las capacidades de la banca digital y el potencial transformador de estas inversiones.

 

La brecha digital en américa latina

América Latina, que comprende más de 600 millones de personas en 33 países, presenta un paisaje diverso en términos de desarrollo económico e infraestructura tecnológica. A pesar del progreso significativo, un gran segmento de la población todavía carece de acceso a servicios bancarios tradicionales. Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de los latinoamericanos, o alrededor de 400 millones de personas, permanecen sin bancarizar o sub-bancarizados, con acceso limitado o nulo a servicios financieros básicos.

 

La importancia de la inclusión financiera

La inclusión financiera, el acceso y uso de servicios financieros asequibles, juega un papel crucial en la reducción de la pobreza, el desarrollo económico y el empoderamiento social. Al proporcionar a las personas herramientas para ahorrar, invertir y proteger sus activos, la inclusión financiera fomenta la estabilidad económica, promueve el espíritu empresarial y facilita la movilidad ascendente. Es un poderoso catalizador para reducir la desigualdad y fomentar el crecimiento sostenible.

 El auge de las Fintech en Latinoamérica

En los últimos años, América Latina ha presenciado un aumento significativo en las empresas de tecnología financiera o FinTech. Estas empresas innovadoras aprovechan la tecnología para abordar las brechas en los servicios bancarios tradicionales y satisfacer las necesidades de las poblaciones desatendidas. Con su agilidad, escalabilidad y enfoque centrado en el cliente, las empresas FinTech están en una posición única para impulsar la inclusión financiera en toda la región.

 

Invertir en Fintech para fomentar la inclusión financiera

Es posible generar un impacto social y retornos financieros sustanciales al invertir en empresas que expanden los servicios financieros en América Latina. Con el apoyo a los startups de Fintech o empresas enfocadas en el desarrollo de tecnologías financieras, los inversores pueden contribuir al desarrollo económico de la región, así como beneficiarse de las oportunidades de crecimiento.

 

a.     Potencial de mercado y perspectivas de crecimiento: Con su gran población no bancarizada y la creciente penetración de teléfonos inteligentes, América Latina presenta un gran mercado para las soluciones FinTech. Las inversiones en empresas FinTech pueden aprovechar este potencial de mercado e impulsar un crecimiento

b.     Innovación sostenible y disrupción: para superar las barreras bancarias tradicionales, las empresas FinTech a menudo utilizan modelos de negocios innovadores y tecnologías de punta. Su naturaleza disruptiva puede remodelar el panorama financiero y revolucionar la forma en que las personas acceden y utilizan los servicios financieros.

c.  Impacto social: las empresas FinTech que priorizan la inclusión financiera pueden transformar millones de vidas. Al expandir las capacidades de la banca digital, estas empresas empoderan a las personas y las comunidades, promoviendo la movilidad social y el empoderamiento económico.

 
Datos y estadísticas: exclusión financiera en Latinoamérica

Estos son algunos datos y estadísticas que ilustran la necesidad urgente de inclusión financiera:

  • Según el Banco Mundial, solo el 54% de los adultos en América Latina tiene una cuenta bancaria, en comparación con el promedio mundial del 69%.
  • Aproximadamente el 45% de los adultos latinoamericanos se consideran financieramente excluidos, lo que significa que carecen de acceso a servicios financieros formales.
  •  La propiedad de teléfonos móviles está aumentando rápidamente en América Latina, y se espera que la penetración de los teléfonos inteligentes alcance el 71 % para 2025. Esto presenta una oportunidad importante para aprovechar las tecnologías digitales para expandir los servicios financieros.

 

Conclusión

Invertir en mercados emergentes, particularmente en América Latina, tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, el progreso social y la inclusión financiera. Al dirigir los recursos hacia las empresas y los fundadores que están comprometidos con la expansión de las capacidades de la banca digital y la prestación de servicios financieros a las poblaciones desatendidas, podemos cerrar la brecha y empoderar a millones de personas. El auge de FinTech en América Latina muestra el poder transformador de la tecnología para impulsar la inclusión financiera. A través de estas inversiones, podemos fomentar el empoderamiento económico, reducir la desigualdad y allanar el camino para un futuro más brillante e inclusivo en la región.


The flag of guyana is flying in the wind
September 26, 2023
The Emerging Markets Series: Guyana - A Sleeping Giant Awakens.
An aerial view of a city with a clock tower in the middle of it.
August 17, 2023
Igniting Prosperity: The Surge of Private Capital in Latin America's Future
Looking up at tall buildings with a blue sky in the background
August 16, 2023
Liberando la Ventaja Competitiva: Invirtiendo en Capital Privado y Capital de Riesgo de América Latina
looking up at tall buildings with a blue sky in the background
August 16, 2023
Unlocking the Competitive Edge: Investing in Latin American Private Equity and Venture Capital
A row of buildings with balconies and arches in a city.
August 14, 2023
Por qué América Latina reina supremamente en Nearshoring: Eclipsando a India y el Sudeste Asiático
A row of buildings with balconies and arches in a city.
August 14, 2023
Why Latin America Reigns Supreme in Near-shoring: Outshining India and Southeast Asia
A group of people are sitting on a bench in a market.
August 4, 2023
América Latina: su puerta de entrada al éxito empresarial - Aproveche las ventajas de este foco de prosperidad.
A group of people are sitting on a bench in a market.
August 4, 2023
Latin America: Your Gateway to Business Success - Embrace the Pros of This Thriving Hub 
A long exposure photo of a city at night.
August 4, 2023
Entendiendo las Diferencias: Capital de Riesgo vs. Capital Privado
A long exposure photo of a city at night.
August 4, 2023
Understanding the Distinctions: Venture Capital vs. Private Equity
More Posts
Share by: